Ir al contenido principal

Requisitos de seguridad (Norma Técnica 003-2012) - Requerimientos de protección radiológica (003-2013)

1.- Equipos de rayos X / diseño
Norma técnica IR.003.2013-2012

REQUISITOS GENERALES


  • Los equipos de rayos x deben poseer marcas o placas que permitan su identificación clara y legible(marca, modelo o tipo y número de serie) 
  • Contar con un sistema de colimación para delimitar el campo de radiación a la región de interés. 
  • La filtración total no debe ser menor de 2,5 mm de Al, de los cuales 1,5 mm de Al deben ser permanentes, excepto para los mamógrafos. 
  • Contar con un soporte ajustable del cabezal, de manera que el tubo permanezca estable durante una exposición, excepto los densitómetros óseos y tomógrafos computarizados. 
  • La radiación de fuga del cabezal no debe ser mayor que 1 mGy/h a 1m en condiciones de ensayo de fuga. 



Resultado de imagen para EQUIPO DE RX MARCAS


NORMA TÉCNICA 003-2012



NORMA TÉCNICA 003-2013


REQUISITOS ESPECÍFICOS


Requisito específico para equipo móviles

  • Los equipos móviles deben contar con un cable de disparo de una longitud mínima de 2 m.

Requisitos específicos para equipos de fluoroscopia
  • Debe poseer un sistema de intensificador de imagen o sistema digital
  • Contar con cortinilla plomada o equivalente para la protección del operador contra la radiación dispersa, con espesor mínimo equivalente a 0,5 mm de plomo para 100 kVp, excepto para los equipos arco en C rodantes; 
  • Disponer de señal sonora cuando exista y esté accionado el control de “alto nivel”.
  • Contar con un sistema de medición de tasa de dosis al paciente o medición del producto dosis por área.
  • Tener botón o pedal disparador que permita interrumpir la exposición en cualquier momento, y solo habrá emisión de rayos X mientras dure la presión intencional sobre el botón o pedal, salvo en casos de serigrafia automatica.
  • Estar diseñados y configurados específicamente para procedimientos rutinarios pediátricos.










 Requisitos específicos para mamógrafos


  • Un dispositivo para mantener una comprensión firme en la mama para garantizar un espesor uniforme en la parte radiográfica;
  • Tubo específicamente diseñado para mamografía;
  • Punto focal no mayor a 0,3 mm para mamografía general;
  • Generador trifasico o de alta frecuencia;
  • Tensión de operación entre 25 y 35 kVp;
  • Distancia foco-película no menor a 60 cm;
  • Filtración total permanente no mayor a 0,03 mm de Mo o su equivalente;
  • Rejilla antidifusora








Requisitos específicos para tomógrafos

  • Medios que permitan la determinación visual del plano de referencia.
  • Dispositivo que permita al operador interrumpir en cualquier barrido de duración mayor a 0,5 s, los mismos que deben estar ubicados en la consola, mesa y gantry;
  • Indicación visual en la consola de control del espesor del corte e incremento de barrido, antes del inicio de una serie;
  • Sistema para ajustar los números TC de manera que los datos de calibración en el maniquí de agua produzcan números iguales a cero.










 Requisitos específicos para densitometros óseos

  • Los equipos de densitometros óseos deben contar con un maniquí para calibraciones y pruebas de constancia.

      




Requisitos de la instalación de radiodiagnóstico
  • La instalación de radiodiagnóstico debe contar, al menos, con una sala de rayos X, un área o sala el revelado, lectura de imágenes, espera de pacientes y, vestidor, según la naturaleza del equipo y la practica especifica.


INSTALACIÓN DE RAYOS X

La instalación debe contar con las siguientes ambientes, según el procedimiento radiológico a realizar: 

  • Con una sala de rayos X
  • vestidor
  • Ambientes para revelado
  • Ambiente de lectura e impresión de imágenes
  • Sala de espera de pacientes






La sala de rayos X debe cumplir con lo siguiente: 

  • Poseer barreras físicas blindadas cuyo espesor se fija en base a 0,1 mGy por semana en áreas controladas y 0,02 mGy por semana en otras áreas.
  • Contar con señales de advertencia reglamentarias ubicadas en las puertas de acceso a la sala de rayos X.
  • En el caso de fluoroscopia y TC, contar con señal luminosa que se encienda durante el procedimiento radiológico.
  • La puerta de acceso a la sala de rayos X debe poseer una cerradura que impida accesos inadvertidos.
  • En el caso de fluoroscopia, la puerta no debe contar con ningún dispositivo que detenga la emisión de rayos X ante apertura imprevista.
  • El haz primario no debe dirigirse a la consola de control o puertas de acceso a la sala de rayos X


La consola de control del equipo de rayos X debe ubicarse detrás de barreras fijas, mamparas móviles o biombos, las cuales deben tener las siguientes características:

  • El espesor de blindaje no debe permitir que las dosis sean mayores que 0,1 mGy por semana.
  • Visor con espesor equivalente a la barrera y dimensiones mínimas de 30 cm por 30 cm u otro sistema para observar al paciente durante la exposición a los rayos X.



La sala de control para TC debe cumplir con lo siguiente:

  • Ser separada de la sala de rayos X y contar con puerta blindada de acceso a la sala de rayos X.
  • El espesor de blindaje no debe permitir que las dosis en la consola de control sea mayor que 0,02 mGy por semana.
  • Contar con un visor de espesor equivalente a la barrera y que permite al operador observar al paciente, el gantry, la camilla y la puerta de acceso a la sala de rayos X.
  • Tener medios para comunicarse con el paciente desde la consola de control durante el examen radiográfico.
  • Tener acceso independiente.



El cuarto de revelado o registro de imágenes debe estar diseñado bajo condiciones adecuadas para una buena obtención y observación de la imagen.



REQUISITOS OPERACIONALES 

  • La instalación debe contar con procedimientos actualizados de protección radiológica a disposición de todo el personal.
  • El operador debe mantenerse instruido en protección radiológica en relación a las técnicas radiológicas y los equipos a utilizar, para evitar exposiciones indebidas al paciente.
  • El operador debe usar los dispositivos de protección radiológica personal adecuados de acuerdo a la técnica radiológica a aplicar.
  • En radiología intervencionista, el operador y toda persona presente en la sala durante un procedimiento diagnóstico debe ser provisto de y usar medios apropiados para su protección individual, tomando especial consideración del cristalino.
  • Durante la realización de procedimientos radiológicos, solamente pueden permanecer en la sala de rayos X el paciente, el operador, y si fuera necesario, personas autorizadas con vestimenta protectora contra la radiación dispersa, Se deben tener disponible medios de protección para acompañantes.
  • No se permite el funcionamiento simultáneo de más de un equipo en una sala de rayos X.
  • En instalaciones fijas, durante el estudio radiográfico, el operador debe mantenerse protegido dentro del área de la consola y observar al paciente.
  • Durante la exposición, las puertas de acceso a la sala de rayos X deben permanecer cerradas.
  • A fin de evitar la exposición inadvertida de mujeres embarazadas o probablemente embarazadas, se deberán colocar señales de advertencia en lugares visibles.
  • En caso de procedimientos radiológicos en salas de hospitalización, donde haya otros pacientes que no puedan ser retirados de la sala, se deben emplear medios y medidas de protección que restrinjan su exposición.
  • No se deben realizar radiografías con distancias foco-piel menores a 45 cm.
  • En fluoroscopia se debe controlar que el tiempo total de exposición, la tasa de exposición y la colimación, sean las adecuadas para el procedimiento radiológico y que el paciente reciba solo la dosis necesaria para el examen
  • En el caso de fluoroscopia en pacientes pediátricos, el equipo y el procedimiento se debe configurar de modo que se limite la exposición a la mínima necesaria
  • En la operación de equipos móviles el operador debe ubicarse a una distancia no menor de 2 m del equipo.
  • En el uso de un equipo con brazo en C se debe buscar la posición más favorable a fin de reducir la dosis al personal que participa en el procedimiento radiológico


MANTENIMIENTO DE EQUIPO 

El titular de la actualización debe asegurar que los equipos de rayos X tengan un adecuado mantenimiento y que sea realizado por persona natural o jurídica que cuente con la autorización de la OTAN.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

Introducción Vivimos en una sociedad y dependemos de todos; es más, nos volvemos humanos gracias al contacto con los demás. Para convivir, necesitamos normas y reglas que indiquen lo que está permitido e impidan que nos perjudiquemos unos a otros. es por la misma razón que se creó la Norma Técnica 003. El uso de rayos X en el diagnóstico médico ocasiona un riesgo radiológico en pacientes, trabajadores y público, que debe mantenerse en un nivel aceptable en concordancia con las limitaciones establecidas en la reglamentación.  La Norma técnica 003 2012 y 2013 dada por la IPEN en conformidad con la OTAN tienen como objetivo establecer los requisitos de protección radiológica en diagnóstico médico con rayos X y el alcance de la norma es aplicable a toda persona natural o jurídica que realice actividades de diagnóstico médico con rayos X. 

CARÁTULA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA  ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA  RADIOLOGÍA              INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO HOSPITALARIO COMPARACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS IR.003.2012 - IR.00302013 REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA/REQUISITOS GENERALES INTEGRANTES Adrian Rojas, Anny Chavez Escudero, Kelly Colan Recoba, Keylan Corzo Asencio, Yesenia 2019-II   NORMA TÉCNICA IR.003.2012  NORMA TÉCNICA IR.003.2013